FFT B y D
  Docencia Virtual      Inicio    :    Informaciones    Documentos    Programas
Motivación
Docencia Virtual del curso FFT 2024-2025  
 

En principio, pero nunca se sabe, la docencia será presencial durante el curso 2024-2025. Pero últimamente hemos tenido tantas sorpresas que ya no hay que excluir nada.

Esta página es el índice de la mayoría de vídeos, audios y pdfs que creé para el curso 2020-2021. Como yo hago los cambios en la asignatura de forma suave, eso significa que casi todo seguirá valiendo para este curso.

En el "cloud" habrá también un fichero "ATENCION.TXT" que dará avisos especiales, por ejemplo, si hay algo que cambia en este curso respecto del curso 2020-21.
Por ahora, ya hay dos cambios:
- Las puntuaciones mínimas para hacer media.
- La práctica 6, ha sido cambiada.

  • Puntualizaciones sobre los vídeos.
  • Los vídeos son del curso 2020-21, y podría haberlos retirado de la circulación. Los dejo como ayuda. El hecho de hacer "play" en un vídeo no garantiza que puedas hacer el examen, hay que comprender, y hacer ejercicios y problemas. Si uno sólo mira, no sirven de nada.
  • Los vídeos son una "gracia" del profesor. Podría no dejarlos, y además están hechos totalmente con material del profesor, sin nada de la ugr. Aquel año de la pandemia, cuando uno preguntaba algo sobre las normas que sacaban los distintos cargos, o sobre la disponibilidad de material para la docencia online, en cualquier cosa, la respuesta más educada que daban los cargos de la ugr era dar a entender "apáñatelas como puedas, a mí no me molestes".

  • Organización
    La organización de los ficheros y su nomenclatura.  
     

    Salvo que se especifique claramente, el material es el del curso 2020-2021

    Tipos de Ficheros:

    MP4 - Sólo para ver. Calidad "Media-Alta" (1080 líneas y 24 Mbps). Sólo para ver. 12 minutos ocupan 2Go. Sólo se pusieron este tipo de vídeos con docencia hasta finales de Octubre.
    Apenas fueron usados por los alumnos. No están todos. No interesan. Sólo podrían ser interesantes los videos de explicación del osciloscopio (P0), pues la resolución es mayor (1080 líneas). Tienen clave de acceso.

    MP4 - Para ver y descargar. Calidad "Media-Baja" (720 líneas y 3 Mbps). Están en el "cloud", se pueden ver allí mismo, o bien descargar como fichero. 12 minutos ocupan 250Mo.
    Fue la forma preferida de seguir la asignatura durante el curso FFT-2020-2021.
    En el "cloud" existen macros Linux/DOS para renombrar los ficheros a nombres más "amigables" (en Rename.zip).

    MP3 - Audio Alternativo al de los vídeos. Están compactados en un XX-MP3.Zip, de tal forma que el tema BD (Bode) tiene los audios en BD-MP3.Zip. Estos audios se grabaron con micrófono omnidireccional, en cambio los de los vídeos se grabaron con micrófono unidireccional. Así, si en una explicación giro la cabeza, el audio de los vídeos podrá debilitarse, pero no el del audio alternativo.
    Los alumnos me han comentado que no necesitaron usarlos en el curso 2020-21.
    Están en el "cloud".

    PDF - PDF con el Escaneo de la Pizarra de Explicación. Estos PDFs recogen las explicaciones escritas durante las video-clases. Una vez vistos y asimilados los vídeos, es más rápido repasar la teoría o problemas revisando estos PDFs.
    Están en el "cloud".

    XX-INDICE.TXT Indice descriptivo. Estos Indices.TXT contienen la correspondencia entre los nombres compactos, y la parte del temario que se explica.
    Están en el "cloud".

    Nomenclatura:

    P2-020-03

    "P2" Significa "Práctica 2". Es el Tema.
    "020" Significa que es el segundo bloque.
    "03" Es el tercer apartado del bloque "020".

    Son nombres compactos, si se quieren renombrar a nombres más descriptivos o "amigables", usar las macros Linux/DOS que hay en "Rename.ZIP".

    Prácticas
     
     

  • P0 = PRACTICA-0 = Material e Instrumentación
    P0-010-01 Instrumentación: Placa de Conexiones
    P0-020-01 Instrumentación: Fuente de Alimentación
    P0-030-01 Instrumentación: Polímetro
    P0-040-01 Instrumentación: Generador de Funciones (1/4)
    P0-040-02 Instrumentación: Generador de Funciones (2/4)
    P0-040-03 Instrumentación: Generador de Funciones (3/4)
    P0-040-04 Instrumentación: Generador de Funciones (4/4)
    P0-050-01 Instrumentación: Osciloscopio (1/6)
    P0-050-02 Instrumentación: Osciloscopio (2/6)
    P0-050-03 Instrumentación: Osciloscopio (3/6)
    P0-050-04 Instrumentación: Osciloscopio (4/6)
    P0-050-05 Instrumentación: Osciloscopio (5/6)
    P0-050-06 Instrumentación: Osciloscopio (6/6)

  • P1 = PRACTICA-1 = Resistencias.
    P1A-01 P1. Apartado A * Cuestiones Teóricas.
    P1B-01 P1. Apartado B * Resistencias y medidas en continua.
    P1B-02 P1. Apartado B * Resistencias y medidas en continua [Parte de Laboratorio]
    P1C-01 P1. Apartado B * Coeficiente de Temperatura (1/3).
    P1C-02 P1. Apartado B * Coeficiente de Temperatura (2/3).
    P1C-03 P1. Apartado B * Coeficiente de Temperatura (3/3).
    P1C-04 P1. Apartado B * Coeficiente de Temperatura [Parte de Laboratorio]

  • P2 = PRACTICA-2 = Diagrama de Bode. Amplificador Operacional.
    P2A-01 Práctica 2. Apartado A. Mediciones (Tradicional /Cursores / Automático)
    P2A-02 Práctica 2. Apartado A. Mediciones [Parte de Laboratorio (1/2) ]
    P2A-03 Práctica 2. Apartado A. Mediciones [Parte de Laboratorio (2/2) ]

    P2B-01 Práctica 2. Apartado B. Amplificador Operacional. Filtro. Diagrama de Bode (1/2)
    P2B-02 Práctica 2. Apartado B. Amplificador Operacional. Filtro. Diagrama de Bode (2/2)
    P2B-03 Práctica 2. Apartado B. Amp.Op. Filtro LC Bode [Parte de Laboratorio (1/6) ]
    P2B-04 Práctica 2. Apartado B. Amp.Op. Filtro LC Bode [Parte de Laboratorio (2/6) ]
    P2B-05 Práctica 2. Apartado B. Amp.Op. Filtro LC Bode [Parte de Laboratorio (3/6) ]
    P2B-06 Práctica 2. Apartado B. Amp.Op. Filtro LC Bode [Parte de Laboratorio (4/6) ]
    P2B-07 Práctica 2. Apartado B. Amp.Op. Filtro LC Bode [Parte de Laboratorio (5/6) ]
    P2B-08 Práctica 2. Apartado B. Amp.Op. Filtro LC Bode [Parte de Laboratorio (6/6) ]

  • P3 = PRACTICA-3 = Diodos.
    P3A-01 Práctica 3. Apartado A. Introducción Teórica (1/3)
    P3A-02 Práctica 3. Apartado A. Introducción Teórica (2/3)
    P3A-03 Práctica 3. Apartado A. Introducción Teórica (3/3) + Explicación Práctica + Medida de Rs
    P3A-04 Práctica 3. Apartado A. Explicación Práctica + Medida de V-gamma
    P3A-05 Práctica 3. Apartado A. Explicación Práctica + Medida de V-gamma
    P3A-06 Práctica 3. Apartado A. Explicación Práctica
    P3A-07 Práctica 3. Apartado A. Explicación Práctica
    P3A-08 Práctica 3. Apartado A. Procesado con el Ordenador
    P3A-09 Práctica 3. Apartado A. Procesado con el Ordenador
    P3A-10 Práctica 3. Apartado A. Procesado con el Ordenador

    P3B-01 Práctica 3. Apartado B. Diodo como Célula Fotovoltaica. Explicaciones (1/2).
    P3B-02 Práctica 3. Apartado B. Diodo como Célula Fotovoltaica. Explicaciones (2/2).
    P3B-03 Práctica 3. Apartado B. Diodo como Célula Fotovoltaica. [Parte de Laboratorio (1/2) ]
    P3B-04 Práctica 3. Apartado B. Diodo como Célula Fotovoltaica. [Parte de Laboratorio (2/2) ]

  • P4 = PRACTICA-4 = Transistor Bipolar de Unión (BJT).
    P4-01 Práctica 4. Explicación
    P4-02 Práctica 4. Realización en Laboratorio. Montaje del circuito.
    P4-03 Práctica 4. Realización en Laboratorio. Medidas con el osciloscopio (1/2).
    P4-04 Práctica 4. Realización en Laboratorio. Medidas con el osciloscopio (2/2).
    P4-05 Práctica 4. Procesado de los datos con el ordenador.

  • P5 = PRACTICA-5 = Familias Lógicas: CMOS.
    P5A-01 Práctica 5. Apartado A. Introducción Teórica (1/3)
    P5A-02 Práctica 5. Apartado A. Introducción Teórica (2/3)
    P5A-03 Práctica 5. Apartado A. Introducción Teórica (3/3)
    P5A-04 Práctica 5. Apartado A. Explicación de la práctica
    P5A-05 Práctica 5. Apartado A. Realización de la parte de Laboratorio (1/5)
    P5A-06 Práctica 5. Apartado A. Realización de la parte de Laboratorio (2/5)
    P5A-07 Práctica 5. Apartado A. Realización de la parte de Laboratorio (3/5)
    P5A-08 Práctica 5. Apartado A. Realización de la parte de Laboratorio (4/5)
    P5A-09 Práctica 5. Apartado A. Realización de la parte de Laboratorio (5/5)

    P5B-01 Práctica 5. Apartado B. Explicación de la práctica (1/2)
    P5B-02 Práctica 5. Apartado B. Explicación de la práctica (2/2)
    P5B-03 Práctica 5. Apartado B. Realización de la parte de Laboratorio.

  • P6 = PRACTICA-6 = Conversor Analógico Digital. Esta práctica se sustituye por una nueva. A ver si un día de éstos hago los vídeos.
    P6-01a Práctica 6. Explicaciones de la práctica (1/2)
    P6-01b Práctica 6. Explicaciones de la práctica (2/2)
    P6-020 Práctica 6. Realización de la práctica [Parte de Laboratorio (1/3) ]
    P6-030 Práctica 6. Realización de la práctica [Parte de Laboratorio (2/3) ]
    P6-040 Práctica 6. Realización de la práctica [Parte de Laboratorio (3/3) ]

  • Problemas
     
     

  • BLOQUES
    CG Control de Cargas
    RP Régimen permanente sinusoidal. Corriente Alterna
    BD Diagrama de Bode
    EEJ Exámenes de Ejercicios resueltos

  • FICHEROS
    CG-010-01 Control de Cargas * Básico Inicial (1/2)
    CG-010-02 Control de Cargas * Básico Inicial (2/2)
    CG-020-01 Control de Cargas * Relé (1/2)
    CG-020-02 Control de Cargas * Relé (2/2)
    CG-030-01 Control de Cargas * BJT (1/2)
    CG-030-02 Control de Cargas * BJT (2/2)
    CG-040-01 Control de Cargas * Mosfet + IGBT (1/2)
    CG-040-02 Control de Cargas * Mosfet + IGBT (2/2)
    CG-050-01 Control de Cargas * SCR (tiristor) (1/3)
    CG-050-02 Control de Cargas * SCR (tiristor) (2/3)
    CG-050-03 Control de Cargas * SCR (tiristor) (3/3)
    CG-060-01 Control de Cargas * Optoacoplador (1/2)
    CG-060-02 Control de Cargas * Optoacoplador (2/2)

    RP-010-01 Introducción * Esquemas iniciales (1/2)
    RP-010-02 Introducción * Esquemas iniciales (2/2)
    RP-010-03 Introducción * Desarrollo en serie de Fourier

    RP-020-01 Herramientas matemáticas * Conversión de sinusoidales a coseno
    RP-020-02 Herramientas matemáticas * Números Complejos (1/3)
    RP-020-03 Herramientas matemáticas * Números Complejos (2/3)
    RP-020-04 Herramientas matemáticas * Números Complejos (3/3)
    RP-020-05 Herramientas matemáticas * Fasores

    RP-030-01 Circuitos en C.A. Régimen Permanente Sinusoidal * Impedancia (1/2)
    RP-030-02 Circuitos en C.A. Régimen Permanente Sinusoidal * Impedancia (2/2)
    RP-030-03 Circuitos en C.A. Régimen Permanente Sinusoidal * Agrupación de Impedancias
    RP-030-04 Circuitos en C.A. Régimen Permanente Sinusoidal * Resolución de un Circuito. Potencia (1/2)
    RP-030-05 Circuitos en C.A. Régimen Permanente Sinusoidal * Resolución de un Circuito. Potencia (2/2)

    BD-010-01 Introducción
    BD-010-02 Teoría básica (1/2)
    BD-010-03 Teoría básica (2/2)

    BD-020-01 Bloque básico - 1 (k)
    BD-020-02 Bloque básico - 2 (s^n)
    BD-020-03 Bloque "básico" - 2-bis [ (s/wo)^n ] (1/2)
    BD-020-04 Bloque "básico" - 2-bis [ (s/wo)^n ] (2/2)
    BD-020-05 Ejercicios (1/2)
    BD-020-06 Ejercicios (2/2)

    BD-030-01 Bloque básico - 3 [ (s/w0 + 1 )^1 ]
    BD-030-02 Ejercicio 1 Módulo (1/4)
    BD-030-03 Ejercicio 1 Fase (2/4)
    BD-030-04 Ejercicio 2 Módulo (3/4)
    BD-030-05 Ejercicio 2 Fase (4/4)
    BD-030-06 Bloque básico - 4 ( [ (s/w0)^2 + 2d (s/wo) + 1 ]^1 ) (1/2)
    BD-030-07 Bloque básico - 4 ( [ (s/w0)^2 + 2d (s/wo) + 1 ]^1 ) (2/2)
    BD-030-08 Ejercicio de Normalización
    BD-030-09 Ejercicio 1 Módulo (1/4)
    BD-030-10 Ejercicio 1 Fase (2/4)
    BD-030-11 Ejercicio 2 Módulo (3/4)
    BD-030-12 Ejercicio 2 Fase (4/4)


    EEJ-08-01 Examen Ejercicios * Ejercicio número 8 (1/4)
    EEJ-08-02 Examen Ejercicios * Ejercicio número 8 (2/4)
    EEJ-08-03 Examen Ejercicios * Ejercicio número 8 (3/4)
    EEJ-08-04 Examen Ejercicios * Ejercicio número 8 (4/4)

    EEJ-09-01 Examen Ejercicios * Ejercicio número 9 (1/4)
    EEJ-09-02 Examen Ejercicios * Ejercicio número 9 (2/4)
    EEJ-09-03a Examen Ejercicios * Ejercicio número 9 (3a/4)
    EEJ-09-03b Examen Ejercicios * Ejercicio número 9 (3b/4)
    EEJ-09-04 Examen Ejercicios * Ejercicio número 9 (4/4)

    EEJ-10-01 Examen Ejercicios * Ejercicio número 10 (1/4)
    EEJ-10-02 Examen Ejercicios * Ejercicio número 10 (2/4)
    EEJ-10-03 Examen Ejercicios * Ejercicio número 10 (3/4)
    EEJ-10-04 Examen Ejercicios * Ejercicio número 10 (4/4)

  • Teoría
     
     

  • BLOQUES
    C0 Clase Inicial: Informaciones, Horarios, Estructura de la Docencia y Evaluación
    Electricidad
    Magnetismo
    CC Teoría de Circuitos en Corriente Continua
    DS Dispositivos Electrónicos: Semiconductores
    DD Dispositivos Electrónicos: Diodos
    DQ Dispositivos Electrónicos: Transistores Bipolares BJT
    DM Dispositivos Electrónicos: Transistores Mosfet
    FL Familias Lógicas
    AO Amplificador Operacional

  • FICHEROS
    C0-010-01 Clase de Presentación. Estructura de la Asignatura
    Atención: Esta es la clase del curso 2020-2021. Cambian Horarios, Aulas, y los Límites para hacer Media.



    E-010-01 Introducción * Histórica
    E-010-02 Introducción * Magnitudes Físicas

    E-020-01 Fuerza y Energía Potencial * Fuerza. Ley de Coulomb (1/2)
    E-020-02 Fuerza y Energía Potencial * Fuerza. Ley de Coulomb (2/2)
    E-020-03 Fuerza y Energía Potencial * Energía Potencial (1/2)
    E-020-04 Fuerza y Energía Potencial * Energía Potencial (2/2)
    E-020-05 Fuerza y Energía Potencial * Fuerza. Ejercicio: Ley de Coulomb
    E-020-06 Fuerza y Energía Potencial * Ejercicio: Energía Potencial
    E-020-07 Fuerza y Energía Potencial * Ejercicio: Ley de Coulomb (no en presencial)
    E-020-08 Fuerza y Energía Potencial * Fuerza. Ley de Coulomb (Apéndice por hacer)

    E-030-01 Gradiente * Teoría básica (1/3)
    E-030-02 Gradiente * Teoría básica (2/3)
    E-030-03 Gradiente * Teoría básica (3/3)
    E-030-04 Gradiente * Ejercicio (1/2)
    E-030-05 Gradiente * Ejercicio (2/2)

    E-040-01 Teorema de Gauß * Introducción
    E-040-02 Teorema de Gauß * Básico Teoría (1/2)
    E-040-03 Teorema de Gauß * Básico Teoría (2/2)
    E-040-04 Teorema de Gauß * Ejercicios de Flujo Magnético (1/3)
    E-040-05 Teorema de Gauß * Ejercicios de Flujo Magnético (2/3)
    E-040-06 Teorema de Gauß * Ejercicios de Flujo Magnético (3/3)

    M-010-01 Introducción * Histórica (1/2)
    M-010-02 Introducción * Histórica (2/2)
    M-010-03 Introducción * Ejemplo Básico

    M-020-01 Fuerzas creadas por Campo Magnético sobre... * Teoría básica (1/2)
    M-020-02 Fuerzas creadas por Campo Magnético sobre... * Teoría básica (2/2)
    M-020-03 Fuerzas creadas por Campo Magnético sobre... * Ejemplos (1/7)
    M-020-04 Fuerzas creadas por Campo Magnético sobre... * Ejemplos (2/7)
    M-020-05 Fuerzas creadas por Campo Magnético sobre... * Ejemplos (3/7)
    M-020-06 Fuerzas creadas por Campo Magnético sobre... * Ejemplos (4/7)
    M-020-07 Fuerzas creadas por Campo Magnético sobre... * Ejemplos (5/7)
    M-020-08 Fuerzas creadas por Campo Magnético sobre... * Ejemplos (6/7)
    M-020-09 Fuerzas creadas por Campo Magnético sobre... * Ejemplos (7/7)

    M-030-01 Campo Magnético creado por... * Teoría básica
    M-030-02 Campo Magnético creado por... * Ejemplos (1/2)
    M-030-03 Campo Magnético creado por... * Ejemplos (2/2)

    M-040-01 Ley de Faraday y Ley de Lenz * Teoría básica (1/2)
    M-040-02 Ley de Faraday y Ley de Lenz * Teoría básica (2/2)
    M-040-03 Ley de Faraday y Ley de Lenz * Ejemplos (1/4)
    M-040-04 Ley de Faraday y Ley de Lenz * Ejemplos (2/4)
    M-040-05 Ley de Faraday y Ley de Lenz * Ejemplos (3/4)
    M-040-06 Ley de Faraday y Ley de Lenz * Ejemplos (4/4)

    M-050-01 Paradoja de Feynman * Ejemplos (1/3)
    M-050-02 Paradoja de Feynman * Ejemplos (2/3)
    M-050-03 Paradoja de Feynman * Ejemplos (3/3)


    CC-010-01 Definiciones Previas. Introducción (1/2)
    CC-010-02 Definiciones Previas. Introducción (2/2)
    CC-020-01 Leyes de Kirchhoff (1/2)
    CC-020-02 Leyes de Kirchhoff (2/2)


    CC-030-01 Elementos Lineales de 2 Terminales * Resistencia (1/3)
    CC-030-02 Elementos Lineales de 2 Terminales * Resistencia (2/3)
    CC-030-03 Elementos Lineales de 2 Terminales * Resistencia (3/3)
    CC-030-04 Elementos Lineales de 2 Terminales * Condensador (1/2)
    CC-030-05 Elementos Lineales de 2 Terminales * Condensador (2/2)
    CC-030-06 Elementos Lineales de 2 Terminales * Inductor (1/1)
    CC-030-07 Elementos Lineales de 2 Terminales * Fuentes de Tensión (1/2)
    CC-030-08 Elementos Lineales de 2 Terminales * Fuentes de Tensión (2/2)
    CC-030-09 Elementos Lineales de 2 Terminales * Fuentes de Intensidad. Fuentes Dependientes.
    CC-030-10 Elementos Lineales de 2 Terminales * Agrupaciones (1/3)
    CC-030-11 Elementos Lineales de 2 Terminales * Agrupaciones (2/3)
    CC-030-12 Elementos Lineales de 2 Terminales * Agrupaciones (3/3)
    CC-030-13 Elementos Lineales de 2 Terminales * Agrupaciones * Ejercicios (1/4)
    CC-030-14 Elementos Lineales de 2 Terminales * Agrupaciones * Ejercicios (2/4)
    CC-030-15 Elementos Lineales de 2 Terminales * Agrupaciones * Ejercicios (3/4)
    CC-030-16 Elementos Lineales de 2 Terminales * Agrupaciones * Ejercicios (4/4)

    CC-040-01 Principio de Superposición (1/2)
    CC-040-02 Principio de Superposición (2/2)
    CC-040-03 Ejercicios con Ecuaciones de Rama y de Nodo (1/11)
    CC-040-04 Ejercicios con Ecuaciones de Rama y de Nodo (2/11)
    CC-040-05 Ejercicios con Ecuaciones de Rama y de Nodo (3/11)
    CC-040-06 Ejercicios con Ecuaciones de Rama y de Nodo (4/11)
    CC-040-07 Ejercicios con Ecuaciones de Rama y de Nodo (5/11)
    CC-040-08 Ejercicios con Ecuaciones de Rama y de Nodo (6/11)
    CC-040-09 Ejercicios con Ecuaciones de Rama y de Nodo (7/11)
    CC-040-10 Ejercicios con Ecuaciones de Rama y de Nodo (8/11)
    CC-040-11 Ejercicios con Ecuaciones de Rama y de Nodo (9/11)
    CC-040-12 Ejercicios con Ecuaciones de Rama y de Nodo (10/11)
    CC-040-13 Ejercicios con Ecuaciones de Rama y de Nodo (11/11)

    CC-050-01 Método de las Mallas * Ejercicio 1 (1/2)
    CC-050-02 Método de las Mallas * Ejercicio 1 (2/2)
    CC-050-03 Método de las Mallas * Ejercicio 2 (1/2)
    CC-050-04 Método de las Mallas * Ejercicio 2 (2/2)
    CC-050-05 Método de los Nodos * Ejercicio 1 (1/2)
    CC-050-06 Método de los Nodos * Ejercicio 1 (2/2)
    CC-050-07 Método de los Nodos * Ejercicio 2
    CC-050-08 Método de los Nodos * Ejercicio 3
    CC-050-09 Método de los Nodos * Ejercicio 4 (1/2)
    CC-050-10 Método de los Nodos * Ejercicio 4 (2/2)

    CC-060-01 Teoremas de Thévenin y Norton.
    CC-060-02 Teoremas de Thévenin y Norton * Ejercicio

    CC-070-01 Régimen Transitorio (1/3)
    CC-070-02 Régimen Transitorio (2/3)
    CC-070-03 Régimen Transitorio (3/3)

    DS-010-01 Introducción (1/2)
    DS-010-02 Introducción (2/2)
    DS-020-01 Semiconductores (1/3)
    DS-020-02 Semiconductores (2/3)
    DS-020-03 Semiconductores (3/3)
    DS-030-01 Corrientes en los Semiconductores

    DD-010-01 Unión PN (1/3)
    DD-010-02 Unión PN (2/3)
    DD-010-03 Unión PN (3/3)
    DD-020-01 Diodo y Diodo Zener (1/3)
    DD-020-02 Diodo y Diodo Zener (2/3)
    DD-020-03 Diodo y Diodo Zener (3/3)
    DD-030-01 Problemas de Diodos. Problema 1 (1/2)
    DD-030-02 Problemas de Diodos. Problema 1 (2/2)
    DD-030-03 Problemas de Diodos. Problema 2 (1/2)
    DD-030-04 Problemas de Diodos. Problema 2 (2/2)
    DD-030-05 Problemas de Diodos. Problema 3
    DD-030-06 Problemas de Diodos. Problema 4 (1/2)
    DD-030-07 Problemas de Diodos. Problema 4 (2/2)
    DD-030-08 Problemas de Diodos. Problema 5
    DD-030-09 Problemas de Diodos. Problema 6
    DD-040-01 Apéndice opcional: Superdiodo

    DQ-010-01 Transistor Bipolar BJT (1/3)
    DQ-010-02 Transistor Bipolar BJT (2/3)
    DQ-010-03 Transistor Bipolar BJT (3/3)
    DQ-020-01 Problemas de BJT. Problema 0
    DQ-020-02 Problemas de BJT. Problema 1
    DQ-020-03 Problemas de BJT. Problema 2
    DQ-020-04 Problemas de BJT. Problema 3 (1/2)
    DQ-020-05 Problemas de BJT. Problema 3 (2/2)
    DQ-020-06 Problemas de BJT. Problema 4
    DQ-020-07 Problemas de BJT. Problema 5 (1/2)
    DQ-020-08 Problemas de BJT. Problema 5 (2/2)
    DQ-020-09 Problemas de BJT. Problema 6
    DQ-020-10 Problemas de BJT. Problema 7 (1/2)
    DQ-020-11 Problemas de BJT. Problema 7 (2/2)
    DQ-020-12 Problemas de BJT. Problema 8

    DM-010-01 Teoría Básica del MOSFET (1/4)
    DM-010-02 Teoría Básica del MOSFET (2/4)
    DM-010-03 Teoría Básica del MOSFET (3/4)
    DM-010-04 Teoría Básica del MOSFET (4/4)
    DM-020-01 Problema 1
    DM-020-02 Problema 2
    DM-020-03 Problema 3
    DM-020-04 Problema 4
    DM-020-05 Problema 5
    DM-020-06 Problema 6

    FL-010-01 Introducción
    FL-010-02 NMOS-PMOS-CMOS: NOT (1/2)
    FL-010-03 NMOS-PMOS-CMOS: NOT (2/2)
    FL-010-04 NMOS-PMOS-CMOS: NAND
    FL-010-05 NMOS-PMOS-CMOS: NOR
    FL-010-06 NMOS-PMOS-CMOS: Otras (1/3)
    FL-010-07 NMOS-PMOS-CMOS: Otras (2/3)
    FL-010-08 NMOS-PMOS-CMOS: Otras (3/3)
    FL-020-01 Puertas no Estandar
    FL-020-02 Puertas Programables
    FL-020-03 Puertas con Realimentación (1/4)
    FL-020-04 Puertas con Realimentación (2/4)
    FL-020-05 Puertas con Realimentación (3/4)
    FL-020-06 Puertas con Realimentación (4/4)
    FL-020-07 Puertas con Realimentación (Apéndice por hacer)
    FL-030-01 PTL
    FL-030-02 Diseño
    FL-030-03 Problema de Examen

    AO-010-01 Definición Amp.Op. ideal y uA741 (1/4)
    AO-010-02 Definición Amp.Op. ideal y uA741 (2/4)
    AO-010-03 Definición Amp.Op. ideal y uA741 (3/4)
    AO-010-04 Definición Amp.Op. ideal y uA741 (4/4)
    AO-010-05 Zona Lineal y Saturación (1/2)
    AO-010-06 Zona Lineal y Saturación (2/2)
    AO-010-07 Realimentación (1/2)
    AO-010-08 Realimentación (2/2)
    AO-010-09 Esquema básico de trabajo
    AO-020-01 Ejercicios (1/10)
    AO-020-02 Ejercicios (2/10)
    AO-020-03 Ejercicios (3/10)
    AO-020-04 Ejercicios (4/10)
    AO-020-05 Ejercicios (5/10)
    AO-020-06 Ejercicios (6/10)
    AO-020-07 Ejercicios (7/10)
    AO-020-08 Ejercicios (8/10)
    AO-020-09 Ejercicios (9/10)
    AO-020-10 Ejercicios (10/10)

    Fin del Temario.

  •